Preservación de la fertilidad: una opción para las personas transgénero

Apoyando el género: afirmar el cuidado con la elección reproductiva
Para muchas personas transgénero, el camino hacia la afirmación de género es profundamente personal y transformador. Sin embargo, en el proceso de alinear sus cuerpos con su identidad de género, algunas pueden correr el riesgo de perder el potencial reproductivo debido a la terapia hormonal o a las cirugías de afirmación del género. Ahí es donde entra en juego la preservación de la fertilidad: una opción poderosa y proactiva que permite a las personas trans tomar decisiones informadas sobre sus futuras familias.
Preservación de la fertilidad: una opción para las personas transgénero
Apoyando la atención que afirma el género con opciones reproductivas
¿Qué es la preservación de la fertilidad?
La preservación de la fertilidad implica almacenar óvulos, espermatozoides o embriones para usarlos en el futuro. Es una forma de planificación reproductiva que permite a las personas conservar la opción de tener hijos relacionados genéticamente más adelante, independientemente de cómo se desarrolle su transición médica.
En Reproductive Centers of America, ofrecemos servicios personalizados de preservación de la fertilidad adaptados a las necesidades médicas, emocionales y relacionadas con la transición de cada paciente.
Opciones para pacientes transgénero
Las opciones de preservación de la fertilidad varían según la anatomía y el plan de tratamiento médico de cada persona:
Para personas transfemeninas (asignadas a un hombre al nacer):
- Criopreservación de espermatozoides: Recolectar y congelar los espermatozoides antes de iniciar la terapia hormonal o someterse a una orquiectomía (extirpación de testículos).
- Congelación de tejido testicular (experimental): se puede considerar en pacientes más jóvenes o en aquellos que no pueden producir una muestra.
Para personas transmasculinas (asignadas como mujeres al nacer):
- Congelación de óvulos (criopreservación de ovocitos): La estimulación hormonal se usa para recuperar y congelar óvulos maduros antes de la terapia con testosterona o la ovariectomía (extirpación de los ovarios).
- Congelación de embriones: Si la persona tiene una pareja o un donante de esperma, se pueden crear y almacenar embriones.
- Congelación de tejido ová: Una opción más nueva para quienes no pueden retrasar la terapia hormonal.
Cada método se maneja con la máxima discreción, precisión médica y sensibilidad emocional.
Cuándo considerar la preservación de la fertilidad
Es ideal para hablar sobre la preservación de la fertilidad delante de iniciar la terapia hormonal o la cirugía. Dicho esto, nunca es demasiado tarde para conversar con un especialista en fertilidad. Algunas personas optan por interrumpir temporalmente la terapia hormonal para someterse a un tratamiento de fertilidad, aunque esta es una elección profundamente personal que debe tomarse con orientación médica.
Creando una experiencia afirmativa
En RCA, reconocemos que la atención reproductiva debe ser inclusiva, respetuosa y afirmativa. Nuestro equipo está capacitado para apoyar a los pacientes transgénero y no binarios a través de:
- Consultas compasivas que respeten tu identidad
- Personal multilingüe e inclusivo que escuchan sin juzgar
- Protocolos personalizados para que coincidan con tus objetivos de afirmación de género
- Entornos de atención privada diseñado para la seguridad emocional
Creemos que todos merecen la oportunidad de construir una familia según sus propios términos, independientemente de su identidad de género.
Apoyo financiero y legal
Ofrecemos programas financieros flexibles, que incluyen paquetes de preservación de la fertilidad y asesoramiento sobre seguros y opciones de pago. Para los pacientes que buscan construir una familia en el futuro, nuestros expertos legales pueden ayudarlos a conocer las leyes de paternidad, los derechos de los donantes y más.
Preservación de la fertilidad: una opción para las personas transgénero
Apoyando la atención que afirma el género con opciones reproductivas
¿Qué es la preservación de la fertilidad?
La preservación de la fertilidad implica almacenar óvulos, espermatozoides o embriones para usarlos en el futuro. Es una forma de planificación reproductiva que permite a las personas conservar la opción de tener hijos relacionados genéticamente más adelante, independientemente de cómo se desarrolle su transición médica.
En Reproductive Centers of America, ofrecemos servicios personalizados de preservación de la fertilidad adaptados a las necesidades médicas, emocionales y relacionadas con la transición de cada paciente.
Opciones para pacientes transgénero
Las opciones de preservación de la fertilidad varían según la anatomía y el plan de tratamiento médico de cada persona:
Para personas transfemeninas (asignadas a un hombre al nacer):
- Criopreservación de espermatozoides: Recolectar y congelar los espermatozoides antes de iniciar la terapia hormonal o someterse a una orquiectomía (extirpación de testículos).
- Congelación de tejido testicular (experimental): se puede considerar en pacientes más jóvenes o en aquellos que no pueden producir una muestra.
Para personas transmasculinas (asignadas como mujeres al nacer):
- Congelación de óvulos (criopreservación de ovocitos): La estimulación hormonal se usa para recuperar y congelar óvulos maduros antes de la terapia con testosterona o la ovariectomía (extirpación de los ovarios).
- Congelación de embriones: Si la persona tiene una pareja o un donante de esperma, se pueden crear y almacenar embriones.
- Congelación de tejido ová: Una opción más nueva para quienes no pueden retrasar la terapia hormonal.
Cada método se maneja con la máxima discreción, precisión médica y sensibilidad emocional.
Cuándo considerar la preservación de la fertilidad
Es ideal para hablar sobre la preservación de la fertilidad delante de iniciar la terapia hormonal o la cirugía. Dicho esto, nunca es demasiado tarde para conversar con un especialista en fertilidad. Algunas personas optan por interrumpir temporalmente la terapia hormonal para someterse a un tratamiento de fertilidad, aunque esta es una elección profundamente personal que debe tomarse con orientación médica.
Creando una experiencia afirmativa
En RCA, reconocemos que la atención reproductiva debe ser inclusiva, respetuosa y afirmativa. Nuestro equipo está capacitado para apoyar a los pacientes transgénero y no binarios a través de:
- Consultas compasivas que respeten tu identidad
- Personal multilingüe e inclusivo que escuchan sin juzgar
- Protocolos personalizados para que coincidan con tus objetivos de afirmación de género
- Entornos de atención privada diseñado para la seguridad emocional
Creemos que todos merecen la oportunidad de construir una familia según sus propios términos, independientemente de su identidad de género.
Apoyo financiero y legal
Ofrecemos programas financieros flexibles, que incluyen paquetes de preservación de la fertilidad y asesoramiento sobre seguros y opciones de pago. Para los pacientes que buscan construir una familia en el futuro, nuestros expertos legales pueden ayudarlos a conocer las leyes de paternidad, los derechos de los donantes y más.