Las toxinas ambientales que afectan a nuestros sistemas reproductivos

Puedes hacer todo lo que sea «correcto» para tu fertilidad (comer bien, hacer ejercicio, dormir lo suficiente) y aun así enfrentarte a desafíos. Cada vez más, la ciencia apunta a un factor poderoso e invisible: las toxinas ambientales. Se encuentra en artículos de uso diario, desde cosméticos hasta...
Puedes hacer todo lo que sea «correcto» para tu fertilidad (comer bien, hacer ejercicio, dormir lo suficiente) y aun así enfrentarte a desafíos. Cada vez más, la ciencia apunta a un factor poderoso e invisible: las toxinas ambientales. Estas sustancias químicas, que se encuentran en productos de uso diario, desde cosméticos hasta alimentos enlatados, pueden interferir silenciosamente con la producción de hormonas, la calidad de los óvulos y los espermatozoides e incluso con la salud a largo plazo de los futuros niños. En Reproductive Centers of America (RCA), creemos que el verdadero cuidado de la fertilidad debe incluir la conciencia ambiental, porque lo que te rodea puede moldear lo que sucede dentro de ti.
¿Qué son las toxinas ambientales?
Las toxinas ambientales son sustancias artificiales o naturales que pueden alterar el sistema endocrino del cuerpo (las hormonas que regulan la reproducción, el metabolismo y el crecimiento). Estas se conocen como sustancias químicas que alteran el sistema endocrino (EDC), y pueden imitar, bloquear o alterar los mensajes hormonales del cuerpo.
Toxinas reproductivas comunes a las que hay que prestar atención
- BPA (bisfenol A): Se encuentra en botellas de plástico, alimentos enlatados y recibos. Está relacionado con una menor calidad de los óvulos, una reducción del recuento de espermatozoides y una pubertad precoz.
- Ftalatos: Se utiliza en plásticos blandos, productos de cuidado personal y detergentes. Se asocia con desequilibrios hormonales y disfunción testicular.
- Pesticidas: Los residuos en los alimentos no orgánicos pueden afectar la ovulación y la motilidad de los espermatozoides.
- Metales pesados (plomo, mercurio, cadmio): Se acumulan en el cuerpo a través del agua, los mariscos o ciertos cosméticos contaminados. Se sabe que perjudica la fertilidad masculina y femenina.
- Sustancias perfluoroalquílicas y polifluoroalquílicas (PFAS): Se encuentra en utensilios de cocina antiadherentes, ropa resistente al agua y envases de alimentos. Está relacionado con la reducción de las tasas de éxito de la FIV y el aumento del riesgo de aborto espontáneo.
Cómo afectan a la fertilidad
Las toxinas ambientales pueden:
- Alterar los ciclos menstruales y los patrones de ovulación
- Reducir la reserva ovárica y la concentración de espermatozoides
- Aumentar el riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro
- Impacta el desarrollo embrionario durante la FIV
- Afectan los tejidos sensibles a las hormonas, como la tiroides y el útero
Estos efectos pueden ser acumulativo y multigeneracional, lo que repercute no solo en su fertilidad sino también en la salud reproductiva de sus hijos más adelante en la vida.
Qué puede hacer para protegerse
Si bien no puede eliminar todas las exposiciones, puede reduce tu carga tóxica:
- Utilice vidrio o acero inoxidable en lugar de recipientes de plástico
- Elige libre de fragancia o libre de ftalatos productos de cuidado personal
- Opta por productos orgánicos cuando sea posible
- Filtra tu agua potable
- Evite calentar alimentos en plástico en el microondas
- Ventile su hogar y evite los limpiadores químicos agresivos
En RCA, también ayudamos a los pacientes a identificar los factores de riesgo ambientales y brindamos recomendaciones personalizadas y basadas en la ciencia para apoyar la fertilidad y el bienestar de todo el cuerpo.
Un enfoque holístico de la fertilidad
Su entorno es importante. Sus elecciones son importantes. ¿Y tu equipo de atención de fertilidad debería proporcionarle tanto la ciencia médica como las herramientas de estilo de vida para optimizar sus resultados.
¿Qué son las toxinas ambientales?
Las toxinas ambientales son sustancias artificiales o naturales que pueden alterar el sistema endocrino del cuerpo (las hormonas que regulan la reproducción, el metabolismo y el crecimiento). Estas se conocen como sustancias químicas que alteran el sistema endocrino (EDC), y pueden imitar, bloquear o alterar los mensajes hormonales del cuerpo.
Toxinas reproductivas comunes a las que hay que prestar atención
- BPA (bisfenol A): Se encuentra en botellas de plástico, alimentos enlatados y recibos. Está relacionado con una menor calidad de los óvulos, una reducción del recuento de espermatozoides y una pubertad precoz.
- Ftalatos: Se utiliza en plásticos blandos, productos de cuidado personal y detergentes. Se asocia con desequilibrios hormonales y disfunción testicular.
- Pesticidas: Los residuos en los alimentos no orgánicos pueden afectar la ovulación y la motilidad de los espermatozoides.
- Metales pesados (plomo, mercurio, cadmio): Se acumulan en el cuerpo a través del agua, los mariscos o ciertos cosméticos contaminados. Se sabe que perjudica la fertilidad masculina y femenina.
- Sustancias perfluoroalquílicas y polifluoroalquílicas (PFAS): Se encuentra en utensilios de cocina antiadherentes, ropa resistente al agua y envases de alimentos. Está relacionado con la reducción de las tasas de éxito de la FIV y el aumento del riesgo de aborto espontáneo.
Cómo afectan a la fertilidad
Las toxinas ambientales pueden:
- Alterar los ciclos menstruales y los patrones de ovulación
- Reducir la reserva ovárica y la concentración de espermatozoides
- Aumentar el riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro
- Impacta el desarrollo embrionario durante la FIV
- Afectan los tejidos sensibles a las hormonas, como la tiroides y el útero
Estos efectos pueden ser acumulativo y multigeneracional, lo que repercute no solo en su fertilidad sino también en la salud reproductiva de sus hijos más adelante en la vida.
Qué puede hacer para protegerse
Si bien no puede eliminar todas las exposiciones, puede reduce tu carga tóxica:
- Utilice vidrio o acero inoxidable en lugar de recipientes de plástico
- Elige libre de fragancia o libre de ftalatos productos de cuidado personal
- Opta por productos orgánicos cuando sea posible
- Filtra tu agua potable
- Evite calentar alimentos en plástico en el microondas
- Ventile su hogar y evite los limpiadores químicos agresivos
En RCA, también ayudamos a los pacientes a identificar los factores de riesgo ambientales y brindamos recomendaciones personalizadas y basadas en la ciencia para apoyar la fertilidad y el bienestar de todo el cuerpo.
Un enfoque holístico de la fertilidad
Su entorno es importante. Sus elecciones son importantes. ¿Y tu equipo de atención de fertilidad debería proporcionarle tanto la ciencia médica como las herramientas de estilo de vida para optimizar sus resultados.